lunes, 23 de mayo de 2011

INFORME DEL COLEGIO JUAN PABLO II AL CONCEJO MUNICIPAL DE RIONEGRO


1.   CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA (IE):
INTEGRAL: Tiene desde preescolar hasta undécimo grado.NIVELES EDUCATIVOS: Preescolar (grado cero), básico (1 – 9 grado), media (10 -11 grado).
MODALIDAD ACADÉMICA: Académica con énfasis en Administración de Empresas Rurales en décimo y undécimo grado (los estudiantes cursan en estos grados los dos primeros semestres de la carrera de Técnico Profesional en esta modalidad), en convenio con la Fundación Tecnológica FITEC, de la ciudad de Bucaramanga.

SEDES EDUCATIVAS:
-  Sede A, (San Rafael): Con tres secciones (preescolar, primaria y secundaria) ubicadas en tres locales de la población.
-  Ocho sedes rurales (C-J), ubicadas en los alrededores de San Rafael: Puerto Prince, Pacho Díaz, 20 de Julio, Caño Doradas, Caño Iguanas, La Musanda, El Taladro y Delicias Moncada.

PLANTA DE PERSONAL ACTUAL:
-  39 docentes (37 oficiales y 2 provisionales),
-    2 Coordinadores (oficiales).
-    1  Auxiliar Administrativo (provisional).
-    1 Auxiliar de Servicios Generales (provisional).
-    1  Rector (oficial).
-  44   TOTAL.

COMPARACIÓN DE LA MATRÍCULA 2010 y 2011:

SECCIONES
2010
2011
DIFERENCIA
Preescolar San Rafael.
75
82
+7
Primaria San Rafael.
360
344
-16
Secundaria San Rafael.
350
312
-38
Adultos San Rafael.
110
104
-6
Primaria rural
135
138
+3
TOTALES
1030
980
-50

2.  GESTIÓN DEL RECTOR DENTRO DE LA IE
La gestión, entendida como intervención, se realiza en dos frentes:
-  Ad intra (al interior de la IE): Con los estudiantes, los padres de familia, los docentes, directivos  y administrativos.
-   Ad extra (al exterior de la IE): Con la comunidad de San Rafael, la alcaldía de Rionegro, La Secretaría de Educación Departamental y otras entidades (Ecopetrol, las Cooperativas de Palmeros, Indupalma, etc.).

DESCRIPCIÓN DE MICROPROCESOS  A CARGO DEL RECTOR DE LA IE

-  Matrícula de estudiantes nuevos y antiguos.
-  Manejo del software de matrícula (SIMAT) para el ingreso y retiro de estudiantes.
-  Dirección, seguimiento y control del aprendizaje de los educandos.
-  Dirección de la Autoevaluación Institucional (AEI).
-  Elaboración y ajustes del Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes (SIEE).
-  Dirección del Plan de Mejoramiento Institucional (PMI).
-  Dirección y actualización del Proyecto Educativo Institucional (PEI).
-  Evaluación de desempeño docente (a 22 profesores) y de periodo de prueba (a 9 profesores).
-  Administración del presupuesto de la IE.
-  Rendición de cuentas a los organismos de control: Cuatro veces al año a la Secretaría de Educación Departamental y una vez al año a la Contraloría General  del Departamento.
-  Manejo del software académico: Elaboración de informes desempeño (boletines), expedición de certificados,  constancias y carnets.
-  Dirección de los procesos de nivelación académica establecidos por  el Decreto 1290.
-  Visitas y atención a todas las sedes educativas.
-  Organización y  asesoría a los órganos de gobierno escolar: Consejo Directivo, Consejo Académico, Asociación de Padres de Familia,  Consejo de Padres de Familia, Consejo de Estudiantes, y Personero.

2.  ESTRATEGIAS DE CONTROL  DISCIPLINARIO DE ESTUDIANTES

-   Dentro de la IE: Mediante la aplicación del conducto regular establecido en el Manual de Convivencia Escolar y la atención permanente a padres de familia (individual y colectiva).
-   Fuera de la IE: Con la Policía Nacional, para el control de ingreso de  menores de edad  a billares y sitios de prostitución y con la Comisaría de Familia, la Personería de Rionegro y el ICBF, cuando se trate de casos especiales.

3. NECESIDADES PRIORITARIAS

-   Biblioteca: Construcción del local y dotación de libros y textos.
-  Ampliación del Aula Múltiple y/o construcción de un Coliseo en la sede de secundaria.
-  Encerramiento en malla y ladrillo de los terrenos del Colegio (3 hás.) y la sede de primaria El Bambú (2 hás.).
-  Nombramiento en propiedad de un secretario general y dos celadores.
-  Pupitres unipersonales, mesitas y sillas para preescolar, estantes, escritorios, ventiladores de techo.
-  Computadores y servicio de internet para las sedes rurales de El Taladro, Puerto Prince, Pacho Díaz, Caño Doradas y Caño Iguanas.

4.  PERSONAL DOCENTE AÑO 2011

-  Preescolar San Rafael: 3 cursos para 3 docentes.
-  Primaria San Rafael: 11 cursos para 11 docentes.
-  Secundaria San Rafael: 11 cursos para 16 docentes. Tienden a quedar 10 cursos con lo cual sobraría 1 docente.
-    Sede rural Delicias Moncada: 30 estudiantes para dos docentes. Tiende a sobrar 1 docente.
-  Sede rural Caño Doradas: De mayo a diciembre de 2010 la escuela estuvo cerrada por incapacidad médica de la docente. En el año 2011, la docente regresó el 01 de febrero y desde el 15 de este mismo mes se halla con  incapacidad. Se recomienda el traslado de la docente y el nombramiento inmediato de su reemplazo para mantener activa la escuela.
-   Sede rural La Musanda: La docente fue trasladada el 26 de febrero de 2011 y  su reemplazo llegó en el día de hoy.

5. ACTIVIDADES  ESCOLARES AÑO 2011

Por motivo de la ola invernal de fin de año que produjo graves  inundaciones en la zona, la IE adoptó un plan de contingencia que consistió en adelantar las vacaciones de estudiantes y docentes  el 1 de diciembre de 2010 y aplazar para enero  todas las actividades finales, de manera, que este año se han cumplido de la siguiente manera:
-   11-14 de enero: Clausuras, matrículas, entrega de informes de desempeño y planes de apoyo a educandos.
-   17-21 de enero: Grados, matrículas y actividades de desarrollo institucional.
-  24 de enero: Inicio de clases, continuación de matrículas, nivelaciones de educandos.

6.  RESULTADOS DE PRUEBAS ICFES

CONTEXTO: Después de cinco años de permanencia en San Rafael se observan las siguientes características sicosociales y comportamentales  en  educandos y padres de familia:

-   Inexistencia de una cultura de aprecio y valoración positiva del  estudio.
-  Mentalidad facilista y primacía de la denominada ley  del “menor esfuerzo”.
-  Escaso acompañamiento de los padres de familia hacia sus hijos.
-  Sobrevaloración de lo folclórico,  el “estar en la onda” (comportamientos, hábitos, costumbres, valores).
-  Fuerte mentalidad asistencialista y paternalista (“recibir todo gratis sin ningún esfuerzo”).
-  Abundancia de problemas de aprendizaje generados por la violencia y desintegración intrafamiliar que requieren de la atención de un sicólogo o sico-orientador permanente, para que haga seguimiento a los educandos y  atienda también a los padres de familia.

Otros factores que inciden de manera directa en los bajos resultados de las pruebas ICFES,  obtenidos por los estudiantes de la IE, son:
-   El cambio de rango en la escala de valoración del ICFES: Hasta hace dos años las pruebas se aprobaban con puntajes de 30 puntos; ahora, se requiere de 50 puntos.
-   Largas demoras para cubrir las vacantes y traslados de docentes y coordinadores por parte de la Secretaría de Educación Departamental, lo que ha ocasionado la pérdida de  clases para los estudiantes.

Estrategias de fortalecimiento  adoptadas por la IE para mejorar  los resultados de las pruebas de Estado aplicadas por el ICFES:
-   Desarrollo de las competencias básicas (interpretativa, argumentativa, propositiva) en todas las áreas y en todos los grados, desde preescolar hasta once.
-   Aplicación permanente de pruebas tipo ICFES, en todas las áreas, dentro y al final de periodo académico, desde preescolar hasta once.
-    Aplicación del programa “Martes de prueba”,  de la empresa pedagógica MILTON OCHOA, en diez y once, con el apoyo de la Alcaldía de Rionegro.

LIBARDO VELASCO ESCAMILLA
Rector Colegio Juan Pablo II
Rionegro,  21 de febrero de 2011

No hay comentarios:

Publicar un comentario